Regularizar tu vivienda es una de las mejores inversiones que puedes hacer. La Ley del Mono te permite convertir una situación informal en un activo legal y de alto valor.
Es un procedimiento simplificado que el Estado chileno creó para que miles de propietarios puedan legalizar las construcciones o ampliaciones existentes en sus viviendas que fueron levantadas sin permiso municipal. Es, sencillamente, el camino más rápido y seguro para poner tu casa al día legalmente y protegerla de posibles multas.
Los beneficios clave son tres: Seguridad Jurídica, Valor y Paz Mental. Al obtener la Recepción Final, tu propiedad aumenta su valor comercial (avalúo), puedes venderla sin problemas porque el comprador podrá acceder a un crédito hipotecario, y eliminas definitivamente el riesgo de multas municipales o de demolición
Tu vivienda califica si cumple tres requisitos básicos: 1) Las obras deben ser anteriores al 4 de febrero de 2016. 2) La superficie total debe ser menor o igual a 140 m² (o 90 m² para vivienda social). 3) Debe cumplir con las normas mínimas de seguridad y estabilidad. Nosotros realizamos la evaluación técnica para confirmarlo.
Si tu construcción es más grande que los límites establecidos (más de 140 m2 o 2.000 UF de avalúo), no podremos usar este procedimiento simplificado. En ese caso, debemos iniciar un proceso de regularización ordinario ante la Dirección de Obras Municipales (DOM), el cual es más extenso y requiere más documentación técnica.
Sí, corres el riesgo de multas municipales por tener obras sin permiso. Lo más grave es que si la DOM determina que la construcción es un riesgo para la seguridad pública o contraviene una norma de planificación, podría ordenar su demolición. Regularizar es asegurar tu inversión contra esos riesgos
No, La ley exige que un profesional competente realice el levantamiento de completo de tu propiedad y, sobre todo, certifique mediante una Declaración Jurada que la obra cumple con las normas mínimas de seguridad y habitabilidad. Nosotros somos ese profesional
El primer paso es siempre nuestra Evaluación Técnica de Factibilidad. En esta etapa, revisamos los antecedentes y, si es necesario, realizamos una visita para confirmar que tu propiedad cumple con todos los requisitos. ¡Este servicio inicial es sin compromiso y te da claridad total!